¿Cómo ser un buen líder?

¿Nacen o se hacen los líderes? Aunque muchos CEOs parecen tener habilidades innatas, la ciencia demuestra que liderar también se aprende. El neuromanagement, una disciplina que une neurociencia y gestión, abre nuevas posibilidades para desarrollar líderes más conscientes, efectivos y humanos.

En Sibyl creemos que el liderazgo no es solo una posición, es una práctica que se cultiva. Y aunque algunos CEOs parecen haber nacido con la capacidad de inspirar y movilizar, muchos otros han llegado a ese nivel desarrollando habilidades que se pueden aprender. Una de ellas es la inteligencia emocional, clave para liderar con humanidad en tiempos complejos.

En el universo empresarial actual, donde las decisiones tienen implicaciones directas en personas, comunidades y territorios, emerge una herramienta poderosa: el neuromanagement. Esta disciplina, que conecta neurociencia y gestión, estudia el funcionamiento del cerebro para entender cómo tomamos decisiones, resolvemos conflictos y lideramos equipos. Se trata de un enfoque que busca activar todo el potencial humano dentro de las organizaciones para lograr resultados con propósito.

Una voz autorizada en este campo es Guadalupe Gómez, psicóloga experta en Neurociencia, Psicología Positiva e Inteligencia Emocional. En entrevista con Forbes People, la autora del libro Esto es Coaching y creadora del Método Eficacia Mental, explica cómo el liderazgo puede entrenarse desde la mente, y cómo entender los procesos neurológicos permite gestionar desde la conciencia, la empatía y la efectividad.

“La mente es una herramienta poderosa cuando aprendemos a usarla a favor del cambio”, asegura Guadalupe. Su enfoque parte de que el conocimiento sobre el cerebro nos permite actuar con mayor claridad, regulación emocional y foco. Todo esto se traduce en un liderazgo más coherente, más humano y más transformador.

Neurociencia aplicada a la gestión del talento

En Sibyl, promovemos el desarrollo de Power Skills como la inteligencia emocional, el pensamiento estratégico, la toma de decisiones y la comunicación empática, habilidades que encuentran en el neuromanagement una base científica y práctica para fortalecerse.

Comprender cómo opera el cerebro en contextos de presión, incertidumbre o cambio organizacional, permite crear entornos de trabajo más saludables y sostenibles. En lugar de operar en piloto automático, líderes y equipos pueden actuar desde la conciencia, reconociendo sus sesgos, gestionando el estrés y cultivando relaciones de confianza.

Liderar con propósito en la era del conocimiento

Liderar ya no es solo alcanzar metas, es transformar la manera en que se llega a ellas. Y para ello, es vital desarrollar habilidades mentales que potencien tanto el rendimiento como el bienestar de las personas.

Este es uno de los pilares que impulsamos en Sibyl: formar líderes conscientes, capaces de generar impacto en sus organizaciones, sus equipos y las comunidades con las que se relacionan. Porque el liderazgo que transforma es aquel que se entrena con propósito, ciencia y humanidad.

Mira la entrevista completa con Guadalupe Gómez en Forbes People:

X
LinkedIn
WhatsApp